lunes, 14 de diciembre de 2015

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que habla sobre las nuevas fuentes de energía, y si esto se logra podremos dejar que se restablezcan los recursos que ya hemos explotado, esto nos beneficiaria mucho.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.


Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. El carbón y el vapor son sustituidos por la electricidad (dinamo, alumbrado, alternador , transformador) y el petróleo (alumbrado doméstico, combustible )
  1. El petróleo y la electricidad originan nuevas industrias, según se van descubriendo las nuevas aplicaciones: la industria del petróleo originó compañías dedicadas a su extracción y refino y la aplicación de la electricidad que sufrió un largo proceso hasta ser utilizado par fines industriales, su primera aplicación fue el alumbrado y permitió obtener acero de muy buena calidad y sobre todo muy flexible, lo cual revolucionó la industria.
  2. El hierro convertido en acero hace que el sector siderúrgico se diversifique cada vez más, y así con la construcción naval quedó ligada a la industria.
  3. Se buscaron nuevos materiales como el hacer, el cobre, el plomo, aluminio y el vidrio para construcciones como túneles, puentes, rascacielos, etc.:
  4. En esta etapa existe un gran optimismo: el telégrafo, el teléfono, la radio, el tendido eléctrico en las grandes urbes, el tranvía, facilitan la comunicación y hacen pensar que para la ciencia y el hombre nada hay imposible. 

fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.com/

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que tiene razón, cuando dice que debemos de echar un vistazo para que en un futuro tengamos un buen planeta.

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Desarrollo sustentable: el término desarrollo sustentable o durable se aplica al desarrollo socio económico y fue fruto en 1987 de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas y se asumirá en el principio 3° de la declaración de rió en 1992. Satisfacer loas necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las de futuro para atender sus propias necesidades.
Desarrollo: crecimiento económico, mejora en la calidad de vida.
Sustentable: sostenible, que puede perdurar en el tiempo.
Los indicadores del desarrollo sustentable y resultado de sus combinaciones.
v  Aspecto social
        Combatir la pobreza.
        Promover la educación.
        Protección de la salud.
        Cuidado de los asentamientos humanos.

v  Aspecto económico
        Cambio de patrones de consumo.
        Mecanismos y recursos financieros.
        Transferencia de tecnología.

v  Aspecto ecológico
        Combate a la deforestación.
        Manejo  de ecosistemas frágiles.
        Promoción de la agricultura.
        Planificación y administración de los recursos del suelo.
        Protección de océanos de todo tipo de mares y áreas costeras.
        Protección de recursos de agua dulce.


lainnovaciontecnica.blogspot.com/

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que devemos de ver que nos puede servir de las cosas no deseadas osea las que ya no queremos.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores:
· La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consuno que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada





viernes, 11 de diciembre de 2015

Opinión

Bueno pues este tema habla sobre  la innovación técnica para el desarrollo sustentable, esto te da a entender que la innovación técnica puede contribuir al desarrollo sustentable de una ciudad. Si queremos lograr esto todos debemos poner de nuestra parte haciendo campañas para dar a conocer este tema o de otros tipos de formas, y así poder lograr nuestro objetivo.

La Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable

La Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de procesos (método de producción).
Las fuentes de la innovación pueden ser de dos clases (modelos secuenciales lineales), impulsadas por el descubrimiento (descubrimientos previos en ciencia o tecnología) o halada por la demanda (demanda de mercado, evaluación gerencia de necesidades en prospecto).
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.

La investigación-desarrollo (I+D): Es el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para fundamentar el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.El valor radica cada vez más en los intangibles y especialmente en los nuevos conocimientos tecnológicos, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran registrados en las patentes y los proyectos de I+D asociados al desarrollo, en los perfiles de las empresas y en el cambio de la oferta en sí, a paquetes de servicios que incluyen productos basados en las necesidades de segmentos específicos de mercado.
La base del bienestar es el conocimiento y la capacidad de los países de convertir este, en fuente de desarrollo, de competitividad y equidad, a través de procesos no lineales de innovación.


sábado, 5 de diciembre de 2015

Portada


sábado, 14 de noviembre de 2015

En vez de decir deseo, di o estoy consiguiendo

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Opinion

Bueno pues en en este tema logre ver como en tiempos pasados como procesaban la información, como la gardaban y mas que nada como la usaban.

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para eldesarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. 

Opinion

Bueno pues en este tema pude ver las practicas que las culturas ancestrales realizaban como el tipo de arquitectura, e incluso la forma en la cosechaban etc.

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

 LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

La cultura consiste en las costumbres, tradiciones, expresiones y pensamientos que tiene un determinado grupo social. La cultura ancestral se refiere a esto mismo, pero proveniente de nuestros antepasados, o bien, los pueblos originarios que dieron vida a nuestra sociedad. Con el paso del tiempo, con base en conocimientos que "dejaron" o inventaron estas personas, se desarrollaron inventos los cuales nos ayudaron a desarrollarnos a nosotros también, y se fueron mejorando cada vez más para hacer las actividades que realizamos más sencillas.


hipnotizedlife.blogspot.com/2014/12/las-practicas-de-las-culturas.html

Opinion

Pues este tema es similar al otro solo que este habla sobre la inovacion técnica, la cual poco a poco se fue mejorando para un mejor uso del objeto, producto.

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.




LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.

La innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática. Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégica. Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorial, supere este modelo sistémico tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tener una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso.

Opinion

Bueno pues pude visualizar que hay varias generaciones tecnológicas osea que van por generaciones y alli se ve como fue avanzando poco a poco.


 LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la convivencia con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadora mente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

 cibergrafia: https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion


domingo, 1 de noviembre de 2015

Ensayo

viernes, 30 de octubre de 2015

Opinion

Este tema me agrado porque habla soble como la tecnologia influye en nosotros y mucho porque ha venido destrutendo lo que años antes hacimos como las costumbres, que hace tiempo practicabamos. Al igual que en la forma de comunicarnos antes a nuestra enamorada le ecribiamos cartas y ahora solo hablamos con ella mediante las redes sociales. La tecnologia tiene sus proos y sus contras.

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.

La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, acpetada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algun tipo de tecnologia disitinta a su época. 
En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y asi en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rapidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jovenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aislan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algun deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser concientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.

http://martha-alvarado2206.blogspot.mx/2011/11/la-comunicacion-virtual-como-una.html?m=1

Opinion

El tema de la diversidad cultural me agrado ya que habla sobre muchas cosas que muchas personas no saben. Muchas personas no conocen las culturas que existen y cuando ven a personas que tienen diferentes creenciaas o tradiciones. Todas las personas somos iguales seamos blancos o de color seamos hombres o mujeres todos valemos lo mismo.

Diversidad Cultural

            DIVERSIDAD CULTURAL

La palabra diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura.
Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas. Por otra parte, la diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que también implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresión, lo que popularmente se denomina

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/diversidad-cultural.php

Opinion

Este tema habla sobre los campos tecnologicos, me ha agradado porque pude ver que hay varios tipos de tecnologia y esas tecnologias se dividen en varios grupos llamados campos ahora se diferenciar los tipos de avances tecnologicos que van surgiendo.

CAMPOS TECNOLOGICOS

  LOS CAMPOS TECNOLOGICOS

El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas diversas con  propósitos comunes. 
Esto quiere decir que el
campo tecnológico hace posible la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas con una organización y un propósito común para obtener un producto o brindar un servicio. Los campos tecnológicos están constituidos por artefactos en los que se incorpora distintas generaciones tecnológicas  acciones, conocimientos, saberes, personas, organizaciones sociales y están ubicados en la base de los procesos productivos.
Ademas, los campos tecnológicos se generan en todas las actividades que realizamos los seres humanos, desde, las culturales y sociales como  a la educación y la salud, hasta la producción de bienes y servicios.

http://est3-alumnado-3av.blogspot.mx/2012/11/campos-tecnologicos.html?m=1

domingo, 11 de octubre de 2015

Opinión

Este tema me agrado ya que he visto como son los cardboards y como funcionan, espero y los lleguemos a realizar en clase

¿QUE SON LOS CARBOARD?

¿QUE SON LOS CARBOARD?

El producto más curioso que Google ha presentado en su conferencia I/0 no es su móvil modular Ara o su tableta con visión 3D del proyecto Tango, sino el llamado Cardboard VR, un astuto y sencillo sistema construido en cartón que permite transformar tu smartphone en unas gafas de visualización similares a las Oculus Rift. No está claro si el Cardboard es una broma de Google hacia Facebook por su adquisición de Oculus VR. Y no es que a Oculus le vaya mal, ya que de momento parece que ya ha vendido toda la producción de su segundo prototipo, el Oculus Rift DK2, o al menos las primeras 45.000 unidades; pero parece que Google ha sido capaz, con un cartón, unas tiras de velcro y una goma, de crear unas gafas de realidad virtual que te aproximan las sensaciones de las Oculus Rift. Por Internet ya hay quien ha copiado el diseño de Google y por 20 euros te manda a casa el kit para que te construyas tu Cardboard VR sin ser desarrollador. Sin embargo, lo que más da qué pensar es: si Google ha conseguido esto con una pieza de cartón y dos lentes de plástico, ¿qué puede hacer en unos meses su departamento de hardware? O mejor dicho ¿qué no podría hacer? En cualquier caso, en TICbeat ya hemos podido probar las Cardboard VR de Google, y aunque evidentemente no son un producto como las Oculus Rift, ofrecen una convincente sensación tridimensional y una gran inmersión gracias a que los acelerómetros del smartphone son capaces de interpretar los movimientos e nuestra cabeza como lo hacen las gafas de Oculus. En este vídeo, de la mano de Julian Beltran, CEO de Droiders, te descubrimos el curioso complemento de Google 

www.ticbeat.com › Tecnología

Opinión

Este tema me gusto mucho porque aparte de que el profesor ya nos había explicado un poco sobre este tema al investigarlo lo pude comprender mas, ahora ya se que es y como funciona. Espero que tiempo mas adelante lo podamos hacer.

¿QUE ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL?

¿QUE ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL?

La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.
De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico.
En un entorno virtual se puede aprender a manipular equipos sofisticados, aprender a conducir, realizar operaciones, participar en operaciones militares, juegos de guerra, preparación y entrenamiento previo de cualquier tipo... Hasta conocer una construcción antes de que se construya y muchas cosas mas.
Podríamos recorrer Marte o hacer un viaje entre las arterias humanas o simplemente estar entre la estructura molecular de algún elemento químico.
Los alcances de la Realidad Virtual estan limitados a la imaginación del hombre y al nivel tecnológico del momento.
En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.La realidad virtual está hecha de miles de objetos geométricos dibujados en un espacio tridimensional es un ciberespacio diferente y simulado: entre más objetos y más puntos describan los objetos, mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve, cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición, ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 49 veces por segundo para que parezca fluida.

www.difementes.com/realidadvirtual/index.html
Realidad Virtual - ¿El camino a seguir en los videojuegos?

sábado, 10 de octubre de 2015

Portada Bloque 2


domingo, 4 de octubre de 2015

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.

Generaciones de las compùtadoras

lunes, 28 de septiembre de 2015

Opinión

Este tema habla sobre el aprovechamiento de la tecnologia. Por ejemplo el ir innovando sistemas, Como cuando tu haces algun proyecto esto es similar ya que si no te sale puedes tomar el modelo anterior e ir modificandolo hasta obtener el resultado deseado.

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN.


CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN.

Este cambio en el modo de producir fuego seria, una innovacion acumulativa.Una innovacion acumulativa aprovecha elementos ya existentes(herramientas, maquinas o procesos productivos) para innovar el producto final.
ejemplos de innovaciones acumulativas: son los cambios  que se hasen a los modelos de los automoviles año tras año,como defensas mas amplas, o retrovisores electricos,que aprovechan las carateristicas generales del modelo anterior.
innovaciones distruptivas: ejemplos de estos casos son los denominados inventos, como la electricidad, el telefono, el radio, la television. etc. la maquina de vapor, que dio paso alos primeros procesos productivos industrales & el microcircuito en general, que han avierto enorme posibilidades ala humanidad, permitiendo innovaciones impensanbles.
Generacion de la idea: se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema tecnico, se detemina la forma en que se explotara la idea, & en el podria ambito de los procesos productivos., se analiza su viabilidad, las ventajas que podrian ofrecer & los requisistos para su implementacion. tambien suele realisarse el diseño del artefacto o servicio.

valerychaveezv.blogspot.com › 2010/10

Opinión.

Este tema te habla sobre el desarroyo de las etapas en los  sistemas de información. Por ejemplo la computadora, como se fue desarroyando  en tan pocos años hasta como la conocemos hoy en dia.
La tecnologia avanza muy rapido dia a dia.

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos de producción.

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos de producción.
 Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.   

https://prezi.com/tlpb7bpjfcju/uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-pro/

jueves, 24 de septiembre de 2015

Opinion

En mi opinion creo que este tema es de suma importancia ya que explica como fueron creándose poco a poco los sistemas y las tecnicas para desarrollar nuevos inventos.

La informática y sus cambios técnicos a través de la historia los lenguajes computacionales, el sistema operativo software y el hardware.

Los lenguajes de programación son el alma de todo aparato electrónico ya que son los programas que manejan las instrucciones con que se ha de manejar las aplicaciones de una computadora; si ha de ser para oficina, científico o programar más programas y los sistemas operativos son los programas que permiten manejar los aparatos como la computadora, los que le dicen que hacer y como hace los trabajos, el Software son todos los programas que hay en la computadora y en que directamente trabajamos: Word, Excel, programas de edición etc. El Hardware son todos elementos que integran un aparato electrónico: la pantalla, el ratón, un conector interno de la computadora, las bocinas, en sí, todo lo que se puede conectar por dentro y por fuera.

http://2mixtaterceros.blogspot.mx/2013/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html?m=1

lunes, 21 de septiembre de 2015

Opinión

Este tema me agrado puesto que me ha resuelto algunas dudas como el ser humano se fue desarrollando muy rápido, todos estos artefacto o inventos son gracias a la economía que tenemos. Hemos descubierto muchas cosas desde curas para enfermedades hasta artefacto que facilitan nuestras actividades del día a día.

Las Innovaciones Técnicas en la Informática lo Largo de la Historia

Las Innovaciones Técnicas en la Informática lo Largo de la Historia

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.





opiniòn

Este tema me gusto mucho puesto que es muy cierto, te habla de como ha ido evolucionando la sociedad, como a avanzado la tecnologia. Ahora puedes hacer una actividad mas rápido que antes con las herramientas que hoy en día existe para facilitarte las cosas.

Innovaciones Técnicas a lo Largo de la Historia

Innovaciones Técnicas a lo Largo de la  Historia.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre tiradito et innova tío. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula.  En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.


martes, 15 de septiembre de 2015

Opiniòn

Con esta investigacion me quedo mas claro el tema sobre como usar mi blog, poder usarlo al maximo. Ahora lo puedo usar con menos dificultades, Me fue interesante realizar esta investigacion.

Opiniòn

Con esta investigación reafirme la idea que tenia sobre que era un blog, que era y que significaba todo lo que esta en la pantalla de inicio, ahora se lo que es un blog.

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Para que sirve un blog?



Para que sirve un blog

Nos permite hacer pública nuestra vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a mucha gente o a nadie. Se puede, incluso, ganar dinero con ellos. Conocer gente. Aportar algo de felicidad a la vida. Esta herramienta nos sirve para muchísimas cosas, como para investigar sobre algún tema en especial, comprar cosas o comunicarnos con amigos. O sea, que los blogs sirven para mucho. Se pueden utilizar con fines personales o profesionales. Solidarios o egoístas. Pero siempre hay que utilizarlos.