lunes, 14 de diciembre de 2015

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que habla sobre las nuevas fuentes de energía, y si esto se logra podremos dejar que se restablezcan los recursos que ya hemos explotado, esto nos beneficiaria mucho.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.


Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. El carbón y el vapor son sustituidos por la electricidad (dinamo, alumbrado, alternador , transformador) y el petróleo (alumbrado doméstico, combustible )
  1. El petróleo y la electricidad originan nuevas industrias, según se van descubriendo las nuevas aplicaciones: la industria del petróleo originó compañías dedicadas a su extracción y refino y la aplicación de la electricidad que sufrió un largo proceso hasta ser utilizado par fines industriales, su primera aplicación fue el alumbrado y permitió obtener acero de muy buena calidad y sobre todo muy flexible, lo cual revolucionó la industria.
  2. El hierro convertido en acero hace que el sector siderúrgico se diversifique cada vez más, y así con la construcción naval quedó ligada a la industria.
  3. Se buscaron nuevos materiales como el hacer, el cobre, el plomo, aluminio y el vidrio para construcciones como túneles, puentes, rascacielos, etc.:
  4. En esta etapa existe un gran optimismo: el telégrafo, el teléfono, la radio, el tendido eléctrico en las grandes urbes, el tranvía, facilitan la comunicación y hacen pensar que para la ciencia y el hombre nada hay imposible. 

fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.com/

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que tiene razón, cuando dice que debemos de echar un vistazo para que en un futuro tengamos un buen planeta.

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Desarrollo sustentable: el término desarrollo sustentable o durable se aplica al desarrollo socio económico y fue fruto en 1987 de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas y se asumirá en el principio 3° de la declaración de rió en 1992. Satisfacer loas necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las de futuro para atender sus propias necesidades.
Desarrollo: crecimiento económico, mejora en la calidad de vida.
Sustentable: sostenible, que puede perdurar en el tiempo.
Los indicadores del desarrollo sustentable y resultado de sus combinaciones.
v  Aspecto social
        Combatir la pobreza.
        Promover la educación.
        Protección de la salud.
        Cuidado de los asentamientos humanos.

v  Aspecto económico
        Cambio de patrones de consumo.
        Mecanismos y recursos financieros.
        Transferencia de tecnología.

v  Aspecto ecológico
        Combate a la deforestación.
        Manejo  de ecosistemas frágiles.
        Promoción de la agricultura.
        Planificación y administración de los recursos del suelo.
        Protección de océanos de todo tipo de mares y áreas costeras.
        Protección de recursos de agua dulce.


lainnovaciontecnica.blogspot.com/

Opinión

Bueno pues este tema me agrado ya que devemos de ver que nos puede servir de las cosas no deseadas osea las que ya no queremos.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores:
· La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consuno que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada





viernes, 11 de diciembre de 2015

Opinión

Bueno pues este tema habla sobre  la innovación técnica para el desarrollo sustentable, esto te da a entender que la innovación técnica puede contribuir al desarrollo sustentable de una ciudad. Si queremos lograr esto todos debemos poner de nuestra parte haciendo campañas para dar a conocer este tema o de otros tipos de formas, y así poder lograr nuestro objetivo.