sábado, 30 de enero de 2016

Opinión

Este tema me gusto ya que habla sobre como se van aplicando nuevos procesos en la industria, como se se haga con mas facilidad y con mas producción para mas ganancias. Y al ir haciendo esto mas fácil también sea amigable con el ambiente para ya no deteriorarlo mas.

LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA

LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL


Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
La organización científica del trabajo en la revolución industrial

Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo más óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial.
 La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos: Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico. 
El termino desarrollo sustentable se aplica mas al desarrollo socioeconómico y sirve para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes  sin comprometer las necesidades del futuro para atender sus propias necesidades.

Los indicadores del desarrollo sustentable son los aspectos sociales los cuales son: combatir la pobreza, promover  la educación, protección y promoción de la salud y el desarrollo y cuidado de asentamientos humanos; aspectos económicos: cooperación internacional  para el desarrollo sostenible , cambio de patrones ,mecanismos y recursos financieros, transferencia de tecnología; y aspecto ecológico: Protección de recursos de agua dulce, protección de océanos y áreas costeras, administración de recursos del suelo, combate a la desertificación  y la sequía  promoción a la agricultura sustentable y desarrollo rural y el combate a la reforestación.

“La visión del futuro deseable  y posible en diferentes procesos técnicos de la tecnología  de la informática y la comunicación”

En el tema se habla de las energías que se utilizan en algunas ramas de la informática como:
·         Robótica: utiliza la energía neumática donde comprime el aire para tener un buen movimiento del robot, eléctrico para tener un control más fácil, hidráulica porque regula la velocidad su velocidad.
·         Cibernética: utiliza la energía eléctrica  y está basada en la retroalimentación en los sistemas de control.

Se habla acerca del uso, aplicación y características de algunos conceptos como:
ü  Supercomputadoras: Los usos más comunes de una supercomputadora son  como la predicción del clima, complejas animaciones en 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear, exploración petrolera, etc. Las supercomputadoras es el tipo de computadora mas potente y más  rápida en un momento dado y están diseñadas para procesar enormes cantidades de información. Un ejemplo es el supercomputador Blue Gene que en 2005 se convirtió en el más rápido del mundo.

ü  Redes neuronales: son sistemas ideados como abstracciones de las estructuras neurobiológicas, encontrados en la naturaleza y tienen como característica de se desordenadas.  Hay muchos tipos de redes neuronales, cada uno  los cuales tiene una aplicación e particular mas apropiada. Como en la biología que se trata de aprender acerca del cerebro y otros sistemas obteniendo modelos  e la retina. 

  Inteligencia artificial: se utiliza para las configuraciones, para seleccionar la distribución de los  componentes de un sistema de computación. Incluye varios campos de desarrollo como la robótica, la comprensión y traducción de lenguajes, el reconocimiento y aprendizaje de palabras de maquinas a los variados sistemas computacionales, tales tareas reducen costos  y riesgos en la manipulación humana en tareas peligrosas.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.


LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS. 
Esto significa como han mejorado los procesos técnicos ya sea los materiales o las actualización o avances que se han tenido actualmente.
materiales:
-fibra óptica:
es un medio de transición en forma de un hilo muy fino de material transparente vidrio o materiales plásticos, se utilizan amplia mente en telecomunicaciones ya que permiten un gran envio de datos.
-semiconductor:
elemento que se  comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, se utilizan en de tarjetas para .
-superconductores:
 que tienen la capacidad para  corriente eléctrica sin resistencia ni perdida de enrgía se utilizan para hacer computadoras mas rápidas y con más 
-nuevas ceramicasy plásticos:
las ceramicas son materiales no metalicos ni polimericos son duros, resistentes al calor y ataques químicos. la ceramica de ahora busca la solución a la  de romperse. los platicos conducen de manera tan ineficiente la electricidadque su papel quedo relegado al aslamiento.sirven com aislantes.
-vidrios especiales
un vidrio al cual se le añadieron  otros componentes para hacerlo mas resistentes mecanicamente, inente a los agentes químicos a temperatura ambiente. permite una gran  ya que si llega a romperse no ofrece peligro.
-aleaciones ligeras:
mezcla de metales y minerales cuya densidad y peso es inferior al , pero comparable en su dureza. se utiliza en la coraza de  por sus resistencia y poco peso, especial para protección.
-nanotubos:
 tubular cuyo diametral es del tamaño del manómetro. se utiliza en la creación de las memoriaa.
-grafeno:
es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono. es el nuevo material del futuro por su resistenica y flexibilidad. se utiliza como com ponente de circuitos integrados.
grandes innovaciones:
-supercomputadora:
es aquella con capacidades  de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio, son usadas con fines especificos.
ahora determina el clima de ayer, ahora y mañana pero en el futuro podra controlar el clima, simular catastrofes y explosiones, crear hologranas solidos, la teletransparencia, etc.

-inteligencia artificial:
la intligencia artificial o ia es la capacidad de razonar de un agente no vivo en otras palabras "es la ciencia e ingenieria de hacer maquinas inteligentes". en el futuro veremos robots convivinedo con humanos ya sea para hacer los deberes del hogar,oficiales de policia, compañeros, guarda , etc. como si fueran humanos.
-nanótecnologia:
es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.con los nanóbots en un futuro seran de los mas importantes en nuestra , se podran utilizar como almacenamiento o como cura para enfermedades pero tambien se podran utilizar para dañar.
 http://tecnologiaeinnovacion.bligoo.com.mx/la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-tecnicos



Opinión

La inovaciòn técnica en procesos técnicos va avanzando bastante rápido y esto hace que todo ya sea mas fácil, que ya sea puras maquinas robotizadas las que hagan el trabajo de la industria.

Opinión

Este tema m agrado, ya que habla sobre el futuro, el futuro es muy novedoso, al paso que vamos en muy poco tiempo todas las cosas para la sociedad sera muy fácil y habrá mas métodos para tener una buena salud

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA. 

Mientras este mundo va creciendo, las posibilidades de que los países se desarrollen de manera tecnológica rápidamente no es ninguna variedad, la tecnología avanza rápidamente, con experimentos y distintos descubrimientos que agrandan su mejora, pero como ya se dijo mientras más se modernicen van a comenzar a formar parte de la economía global, y la informática lo que logra en si es ayudar a liberar el potencial para que se conecten al mundo.
La calidad de vida se puede mejorar ya que con los avances tanto como en la Informática y la ro-botica pueden crear una vida más fácil y sencilla a la que estamos acostumbrados, aunque este tipo de cambios si no se tiene cuidado podrían repercutir en el sedentarismo de cada una de las persona de este mundo, es por eso que también se debe tomar en cuenta este tipo de problemas a la sociedad el innovar algo.

lunes, 18 de enero de 2016

Investigacion